Historia

Los orígenes del distrito son netamente agrícolas, siendo los camanchacos sus primeros habitantes, sus labores se concentraron en la siembra de maíz y papa, adicionalmente a la pesca. Cuando los incas arribaron Takana en Sama quedaron grupos de mitimaes quechuas, que entraron en dirimencia con los primigenios aymaras. Con el tiempo los mitimaes se especializaron y junto a la pesca y extracción de guano; cultivaron ají para el Inca en el fundo Quillona. El Camino Real pasaba por el mismo distrito. Los incas también levantaron Sama La Antigua para servir como su principal centro administrativo en el valle.

Antes de la conquista el valle tuvo población escasa. En 1536 Almagro dejó en el valle a Juan de la Flor que tomó posesión de lo que actualmente es Sama Grande y Fernando Albarracín Pizarro se posesionó en Sama Inclán. Durante Guerra del Pacífico la tropas chilenas habían ocupado el lugar, décadas más tarde el resto del departamento de Tacna sería reincorporado al país.3​ El territorio de Sama fue, entre 1928 y 1929, una comuna autónoma chilena.

El 28 de noviembre de 1920, según la Ley Regional N.º 14, promulgada por el presidente Augusto B. Leguía Sama es elevada a distrito, siendo su primer alcalde Sr. Jesús R. Chavera. Dicha ley se halla ratificada por la Ley Regional N.º 498.​ Para el año 2000 contaba con una población de 2 406 habitantes.